BIENVENIDOS

Este Blog ha sido creado por un grupo de estudiantes de quinto Semestre de "Tecnología en Construcción Civil" de la Universidad De Oriente, Núcleo Bolívar, Unidad Experimental Puerto Ordaz.

Fornes Sulmaybeth
Villarroel Elismar
Ortega Julio
Sucre Alcides

Reasfaltado

Asfalto

El asfalto es un material viscoso, pegajoso y de color negro, usado como aglomerante en mezclas asfálticas para la construcción de carreteras o autopistas. También es utilizado en impermeabilizantes. Está presente en el petróleo crudo y compuesto casi por completo de bitumen. Su nombre recuerda el Lago Asfaltites (el Mar Muerto), en la cuenca del río Jordán.

Además del sitio mencionado, se encuentra en estado natural formando una mezcla compleja de hidrocarburos sólidos en lagunas de algunas cuencas petroleras, como sucede en el lago de Guanoco, el lago de asfalto más extenso del mundo (Estado Sucre, Venezuela), con 4 km² de extensión y 75 millones de barriles de asfalto natural. Le sigue en extensión e importancia el lago de asfalto de La Brea, en la isla de Trinidad. A pesar de la fácil explotación y excelente calidad del asfalto natural, no suele explotarse desde hace mucho tiempo ya que, al obtenerse en las refinerías petroleras como subproducto sólido en el craqueo o fragmentación que se produce en las torres de destilación, resulta mucho más económica su obtención de este modo. Sucede algo parecido con la obtención del gas, que también resulta un subproducto casi indeseable en el proceso de obtención de gasolina y otros derivados del petróleo.



Metodología

En cuanto a la realización de la investigación serán utilizadas ciertas estrategias metodológicas que permitirán de manera rápida efectuar un estudio de la situación expuesta; por ende, será necesario acudir a una metodología y a otras fuentes, como las bibliográficas, que facilitarán el conocimiento de forma técnica y adecuada de los pasos y métodos, además de las técnicas e instrumentos que se seguirán para obtener la información precisa y completa, siendo el principal objetivo del marco metodológico, dar una definición o comprensión de dichas estrategias a emplear para la recolección de datos, los cuales interrelacionan a los autores con lo investigado, con la finalidad de lograr los objetivos propuestos. Para todo autor que realiza un trabajo de investigación, se enfrenta con la difícil tarea de recabar información y la forma de cómo hacerlo, es por ello la necesidad de establecer la forma investigativa y para lograr el propósito de la investigación es necesario, determinar el tipo de investigación que se va a utilizar, con el propósito de llevar a cabo los conocimientos que permitan una ayuda veraz para la formulación de diversas recomendaciones, que permitirán mejorar la calidad y eficiencia en lo práctico, en este caso la necesidad de reestablecer la Calle José Miguel Eguren.

Investigación de campo, porque permite utilizar las herramientas, fundamentándose en obtener información directa de la realidad, específicamente en la Calle José Miguel Eguren ubicada en la Urbanización Simón Rodríguez, Parroquia Dalla Costa, Ciudad Guayana, Estado Bolívar. Esto a su vez sirvirá para comprobar la aplicabilidad de los instrumentos diseñados para la reestructuración de la calle. Al respecto Pérez (2002) señala: “En un diseño de campo el investigador busca y recoge la información de una manera directa de la realidad. Está referida a fuentes primarias y los datos se obtienen a través de la aplicación de técnicas de recolección de datos tales como la entrevista y la observación” (Pág.98).

Investigación descriptiva, este tipo de investigación identifica y específica el nivel de necesidad de reasfaltado que se sugiere para la calle José Miguel Eguren, con las herramientas a utilizar se logrará obtener las características y fallas de la misma, para la reestructuración y prioridad de la calle, que serán cubiertas con las respectivas actividades. En virtud de lo cual Méndez (2001) expresa que “El estudio descriptivo identifica las características del universo de investigación y señala formas de conductas y actitudes del universo investigado para establecer comportamientos concretos, descubre y comprueba la asociación d variables de investigación” (Pág. 173).

Investigación documental, se realizará porque para este tipo de trabajo se necesita documentarse sobre todo lo relacionado al proceso de asfaltado, basándose principalmente en estudios realizados anteriormente.